COCAOL celebra el Día del Niño con piñatas y festejos

La idea de festejar el Día del Niño surgió en 1954, cuando la Asamblea General de la ONU se reunió en Suiza para reafirmar los derechos universales de los infantes. El día oficial para la celebración mundial se estableció el 20 de noviembre, fecha en que se llevó a cabo la sesión en 1954, se dedicaría “a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo”.

Honrando esta fecha, la Asamblea aprobó también la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Sin embargo, cada país también ha definido un día especial para festejar y organizar diversas actividades recreativas para los menores y en Honduras es el 10 de septiembre.

Los derechos de todo niño

Entendiendo por niño o niña a toda persona menor de los dieciocho años, el Código de la Niñez y la Adolescencia de Honduras reafirma y asegura los los derechos de todo niño: derecho a la vida, a la salud, a la seguridad social, a la dignidad, a la libertad personal y de expresar sus opiniones.

Todo infante o adolescente también tiene derecho a la nacionalidad, a la identidad, al nombre y a la propia imagen, así como a la educación, a la cultura, al deporte, a la recreación y al tiempo libre, al medio ambiente y los recursos naturales, y a la familia.