Cerfificaciones de aseguramiento de calidad y monitoreo
COCAOL está certificada por BIO LATINA desde al año 2006 y en la actualidad actualmente se exporta 10,000 qq de café Certificado y cuenta con un total de 57 productores certificados. BIO LATINA cumple con la guía ISO 065 (EN 45011) y es reconocida en la Unión Europea y en los E.E.U.U. ante el USDA. Estas acreditaciones se complementan con convenios que garantizan el acceso de los productos orgánicos al mercado japonés.
AGRICULTURA ORGÁNICA
• La agricultura orgánica; responde a un sistema de producción sustentable, que maneja racionalmente los recursos naturales, sin la utilización de los productos de síntesis química e incrementando la fertilidad del suelo y la diversidad biológica.
• La certificación orgánica fue de las primeras en poner atención a todas las unidades de procesamiento, desde la finca hasta el distribuidor final. La norma es indistinta del tamaño de productor.
La norma específica aspectos como:
1. Producción paralela,
2. Periodo de conversión,
3. Uso de zonas de amortiguamiento,
4. Manejo del cultivo,
5. Maquinaria y equipo,
6. Productos prohibidos,
7. Administración y SIC.
Beneficios del certificado orgánico:
- Hay un plus de 30 dólares por quintal vendido como orgánico
- Disminuye la contaminación de medio ambiente.
- Busca erradicar los problemas fitosanitarios de las fincas por medios naturales
- Aumenta la fertilidad biológica del suelo.
- Disminuye los costos de producción por insumos externos al eliminar el uso de agroquímicos de síntesis (plaguicidas, fungicidas, herbicidas)
- Aumenta el desarrollo de buenas prácticas agrícolas en lo que tiene que ver con el uso y conservación del suelo y el agua
COCAOL está certificada con Flo-Cert desde el año 1994. Actualmente se cuenta con un total de 57 productores certificados exportando 10,000 qq/año.
Operamos bajo las condiciones de Fairtrade, para lo cual cumplimos con una serie de estándares establecidos por Fairtrade International. Estos estándares se basan en una serie de consideraciones sociales, económicas y ambientales:
- Desarrollo social: participación en la organización, No discriminación, aporte al desarrollo comunitario
- Desarrollo económico: prima, exportación, fortalecimiento de la organización.
- Desarrollo Ambiental: Evaluación de impacto, monitorio, uso de químicos, suelo, agua, AGM, etc.
La Certificación Fairtrade ha sido siempre la principal función en FLOCERT. Es posible certificar la mayoría de los elementos de una cadena de suministro – desde la cosecha o producción de materias primas y en algunas oportunidades todo el trayecto hasta el envasado final. Después de la certificación inicial, realizamos controles periódicos para asegurarnos que los Estándares Fairtrade se siguen cumpliendo.
Beneficios al obtener la certificación Fairtrade
Fairtrade se estableció para crear asociaciones más equitativas en las cadenas de suministro. Esto significa un mejor trato para los productores y trabajadores – por ejemplo a través de “las garantías de precios mínimos” y de la “prima de Comercio Justo”, que se puede utilizar para invertir en infraestructura local, sanidad o en los proyectos sociales. Les da a los consumidores una manera directa para ayudar a reducir la pobreza en todo el mundo.
La Cooperativa Cafetalera Olancho Limitada (COCAOL), mediante la «prima de Comercio Justo» ha contribuido en la mejora del bienestar social y económico de los socios y de las comunidades aledañas a la empresa, apoyo en aspectos como:
BIENESTAR SOCIAL:
- Apoyo gastos médicos a personas por motivo de enfermedad.
- Donación a las maratones de hogar de ancianos
- Aportación mensual a la Cruz Roja Hondureña
- Ayudas a la TELETON
- Donaciones al Comité de Salud de Catacamas
- Reparaciones de calles de acceso a fincas
- Celebración del Día del Niño Hondureño
- Donación fundación niño con cáncer
- Donación de canastas familiares para celebración del Dia de la Madre
EDUCACION:
- Bonos educativos
- Donación de mochilas y útiles a las municipalidades
- Apoyo a compras de materiales escolares
- Capacitaciones diversas a empleados
- Giras educativas de intercambio entre cooperativas
- Bonos navideños a empleados
En COCAOL la calidad significa hacer bien las cosas desde el principio
Laboratorio de calidad
El objetivo del laboratio es monitorear la calidad del grano de café en cada uno de los subprocesos de beneficiado seco: recepción, secado, bodega, trillado, conformación de lote y en la preparación de muestra para pre-embarque y embarque; para su análisis físico y/u organoléptico que garantice la calidad del producto final (café oro verde).
Descripción de procesos
Análisis de humedad: este se hace con el objetivo que el café que entra a la bodega de reposo entre con la humedad adecuada y para esto tomamos en cuenta el factor tiempo, en los meses de Noviembre hasta Enero que son los meses menos soleados y con presencia de lluvias en la zona.
Análisis Físico: este lo hacemos para monitorear la calidad del café que está entrando de patios a bodegas de reposo, grado de imperfecciones, tamaño, taza. Con este a la vez hacemos un análisis de rendimiento que consiste en: Pesar y despergaminar (Trillar) 300 gramos de café pergamino seco, Pesar el café oro bruto, Análisis de tamaño este consiste en pasar por el tamiz (Cribas) el resultado en oro bruto y pesar cada uno de los resultados de los tamices y estos se dividen entre el oro bruto, Análisis de Físico: En base al peso en oro bruto realizamos el análisis de escogido que consiste en separar todos los granos imperfectos del café de primera calidad para definir el porcentaje de café inferior que tendremos en una partida de café.
Análisis de Tostado: Para este análisis se necesita una muestra de café oro de 200 grms. Para tostar, una vez la muestra ya tostada se procede a realizar análisis de tostado donde evaluamos los siguientes aspectos: Brillantes del grano, Color de los centros, Solidez de grano, Uniformidad, Quaker (verde o inmaduro).
Preparacion De La Muestra: El método utilizado es por medio de una infusión. La relación agua-café debe mantenerse constante en cada muestra en el laboratorio utilizamos 12 gramos de café tostado y molido en 250ml de agua a 90 grados de temperatura.
Una vez la mesa ya servida pasamos a lo que es el análisis organoléptico que cociste en el análisis de varios aspectos tales como son: Fragancia/ Aroma, Sabor, Sabor Residual, Acidez, Cuerpo, Balance, Dulzura, Taza Limpia.
De todo este proceso se genera y alimenta una base de datos. Esta información permite obtener las proyecciones de rendimiento, informe mensual, se pasa a estadística, monitoreo de humedades (en patio o bodega) para conformación de lotes, selección de lotes según requerimientos de los clientes. Y retroalimentación al equipo técnico e informe final de cosecha.


